8 Comentarios

Me encantó la novela corta. Me sentí muy cómodo con el ritmo de lectura, y las descripciones formaron imágenes muy claras en mi cabeza. Me gusta mucho que en las novelas exista una trama que corre por debajo. Felicitaciones, y a esperar la próxima!

Expand full comment

Muchas gracias, Nicolás. El comentario me ilusiona para seguir escribiendo. Si me permites la pregunta: ¿La leíste del tirón, capítulo a capítulo...?

Expand full comment

Capítulo a capítulo, como iba saliendo!

Expand full comment

¡Gracias!

Expand full comment

Me ha gustado mucho, pensaría que con una entrega por semana perdería un poco el hilo de la historia, pero no fue así (soy de los que ven series y consumen libros del tirón).

Me gustaría saber si siempre escribiste semana a semana (o alguna vez escribiste más de un capitulo del tirón), y también si la historia que se formó en tu cabeza al iniciar el relato es la misma que concluyó.

Gracias Javier!

Expand full comment

Mark, no sabes la ilusión que me hace saber que te ha gustado. Gracias por decírmelo.

He ido escribiéndola capítulo a capítulo, publicando a medida que los iba escribiendo, uno a uno, sin apenas corrección. Lo he hecho más por mí que los los lectores. Trabajar por entregas puede que le quite calidad al relato, pues no hay correcciones ni consistencia final, pero me compromete más con la audiencia y además, en este momento, me ayudan las pequeñas recompensas que llegan al compartir cada capítulo.

No he sido capaz de escribir más de un capítulo de una vez. He tratado de que fuesen unidades narrativas muy bien definidas que me acompañaban en la cabeza toda la semana y, tras terminar cada una de ellas he quedado exhausto.

Y sí, empecé a escribir con la historia más o menos terminada en mi cabeza. Digamos que siempre tenía definido el contenido de los siguientes dos o tres que estaba escribiendo.

Mnemosyn, la novela corta anterior, también escrita por entregas, me enseñó algunas cosas y me dio un poco más de estructura. No descarto hacer lo mismo con más historias. Además, siempre puedo revisarlas, corregir y reestructurar lo que sea antes de publicar la novela completa :)

Expand full comment

Hola, Javier, gracias por el cuento/novela. El contraste entre la vida ordinaria, como del episodio con los camiñoneros, con la trama fantástica del viaje en el tiempo es muy interesante. Yo había sospechado que el final sería tal cual, pero tenía esperanza de que Flor regresaria con Carlos. En el dominio filosófico tiene todo el sentido: viajar en el tiempo concede a quien lo hace un grande poder. No sé pero si seríamos capaces de asimilarlo a la nuestra vida consciente. Creo que nos volveríamos locos al instante.

Expand full comment

Muchas gracias, José Luis. Concuerdo con lo que dices acerca de volvernos locos. El tiempo es uno y va en una dirección, nos costaría mucho entenderlo de otra forma, pero también le costaba a nuestros bisabuelos entender la televisión, que lo que ponían en cada casa era lo mismo o que estaba grabado.

Expand full comment