14 Comentarios

Está genial, Javier. Tiene un ritmo pausado que a veces echo de menos en las producciones de Spotify, Podium y similares. Si necesitas voces para Mnemosyn y otros proyectos, encantado de prestar la mía solo por el hecho de apoyar iniciativas tan personales y chulas como estas.

Expand full comment

Gracias, Ignacio. Lo del ritmo pausado ha sido intencionado. En otras entregas del podcast me vi diciendo cosas demasiado rápido y quería mejorarlo, dando tiempo a que las imágenes se formen en la mente de quien escucha y las emociones vayan calando. Aún mucho por recorrer :)

Tomo nota de tu ofrecimiento y lo agradezco muchísimo. Por ahora, casi todo lo que escribo es en primera persona, pero en algún momento habrá que ensanchar eso. Gracias!

Expand full comment

Encantadísimo de seguir recibiendo tus escritos.

De Whisky Tango Romeo guardo el regusto de ese atardecer en el barco, respirando esa luz carnosa, acompañando la sensación de calma que da estar protegido por un secreto.

También destaco la música. Intrigante. Inclina a seguir escuchando.

Muchas gracias Javier.

Expand full comment

Gracias, Luismi. Me alegra que notes eso, porque casi todos los audiolibros que he escuchado fallan en eso: te proponen un medio acústico, pero no te crean un contexto acústico: "toma una voz y apáñate". Encontrar sonidos (de buque, de mar, de sirenas, gaviotas...) y músicas adecuadas es un trabajo de muchas horas, pero cuando está todo montado me doy cuenta de que merece la pena.

Habrá que pensar si continuar o no la historia :)

Expand full comment

La verdad es que esta historia sin los sonidos del mar y sin las voces en la onda corta, sería mucho más pobre. Ese contexto acústico salpimenta el relato, le da el intríngulis y le aporta memoria. Además, como retomas las voces en la parte de historia, se queda impregnado en el recuerdo.

Expand full comment

Fascinante. Hacía tiempo que no me paraba a escuchar algo sin hacer nada más.

Queremos más.

Expand full comment

Gracias, Manuel. Como te decía en otro hilo, no tenía pensado escribir más, pero la temática y el escenario son de mis favoritos: espionaje, oriente próximo, tecnología... Y me cuesta darle carpetazo. A ver qué tal la recepción de esta pieza :)

Expand full comment

No traigo cascos (intencionalmente) así que lo puse en altavoz durante mi caminata de hoy. A pesar de ello me transportó a otro mundo. Cuando terminó dije en voz alta "¡Ufffff buenísimo!" y luego me reí porque me sorprendí de usar mi propia voz. Gran manera de romper el silencio de mi caminata, gracias Javier.

Expand full comment

Pues qué lástima que el altavoz mataría algunos sonidos más sutiles, como el ruido de los motores del buque, pero qué hnor que te acompañase en un ratito de tu camino. Y cuánto me alegra que te gustase. Un fuerte abrazo y buen camino!

Expand full comment

¿Será capaz la IA de descifrar esas grabaciones? Un gran relato, genial ambiente.

Expand full comment

Muchas gracias por tus palabras. Y respecto a la pregunta... La magia del sistema de doble libro es que, sin conocer el libro es prácticamente imposible deducir el código, ni siquiera por fuerza bruta. Lo que sí podría una IA suificientemente avanzada, es averiguar de qué libro se trata, mediante cámaras o accediendo a alguna conversación privada. Pero en WTR eso es practicamente imposible, pues el relato transcurre a finales de los 90, cuando las cámaras no eran omnipresentes como ahora ;)

Expand full comment

Me ha gustado mucho, Javier. Como siempre, tú un paso por delante. Con ganas de escuchar más. Saludos

Expand full comment

Muchas gracias, César. He descobert ara es teu Substack, tard. Quina ràbia que ho hagis deixat 🤷🏼‍♂️

Expand full comment

Moltes gràcies, Javier. Algun dia hi tornaré. Això va per temporades.

Expand full comment